Quantcast
Channel: Dame des Loups | WARNING: este blog puede contener spoilers
Viewing all 38 articles
Browse latest View live

[RESEÑA] LA NOCHE DE LA LUNA AZUL

$
0
0
Hoy, voy a reseñar una novela de mi género personal favorito: romántica sobrenatural.

Tengo problemas para ser imparcial porque me gustan mucho este tipo de historias. Ni siquiera sé cómo llamar al "género" en sí, ni si existe precisamente una denominación para ello. No es enteramente romance sobrenatural, porque es sobre un grupo específico y que dentro del género del romance sobrenatural tiene un nicho bastante amplio, así que digámosle "romance sobrenatural de cambiaformas y otros tipos de seres híbridos de animal y humano que no debe ser confundido con furry porque no se trata de eso". En este género he leído de todo; desde aquellos explicados más o menos científicamente (la saga de las Castas, de Lora Leigh -más para atrás que otra cosa-) y de los explicados mágicamente (los Cazadores Oscuros de Sherrilyn Kenyon -más consistentes y graciosos que los de Leigh, por lo menos-). Me gusta mucho la dualidad hombre/bestia-mujer/bestia y aún no he encontrado a un autor o autora que me dé exactamente todo lo que busco en el género, pero mientras tanto me divierto bastante.

Y esto es lo nuevo que he leído, de lo que traigo una reseña bastante positiva:

Bonita portada, lindo gatito =^^=
LA NOCHE DE LA LUNA AZUL
(MANADA DE MIDTOWN)
D. W. Nichols
251 páginas (PDF)
Año 2013
BLOG DE LA AUTORA
DÓNDE COMPRARLO
SINOPSIS:"UNA NOVELA DE LA MANADA DE MIDTOWN.
Ileana Velkan es una paria entre los suyos. Durante doscientos años ha estado escondiéndose de su propia especie, huyendo de un pasado que la marcó con fuego. Ahora, debido a la casualidad o al destino, llega por accidente a Midtown, el hogar de una manada un tanto peculiar, y tiene que quedarse allí varios días hasta que le reparen el coche.
Owen Hunt, cambiante pantera, beta de la manada y sheriff de Midtown, no puede evitar sentirse atraído por esta mujer recién llegada al pueblo, una hembra que oculta que es una cambiante de una especie que no puede identificar por el olor. No se fía de ella y decide vigilarla para averiguar cuáles son los verdaderos motivos de su aparición en la ciudad.
Pero en Midtown hay alguien que sabe quién y qué es, alguien que la ha buscado durante años para cobrarse su venganza y ahora que la tiene al alcance de la mano, no la dejará escapar."

D.W. Nichols se ha aproximado MUCHO a lo que busco, cositas más o cositas menos. La novela es corta, por lo que no llegan a desarrollarse con la profundidad que me hubiera gustado muchos de los temas que me hubiera interesado ver, pero ha sabido entretenerme y ofrecerme un par de risas y escenas de acción, romance y personajes relativamente bien elaborados.


Hablemos un poquito de la historia. Está Ileana Velkan (el nombre me mató *___*), una joven cambiante que tiene una doble identidad como escritora de novelas paranormales de mucho éxito, y Owen Hunt, un cambiante de pantera que es el sheriff del pequeño pueblo de Midtown, donde Ileana termina después de que se le descomponga el coche. Los cambiantes viven mucho tiempo, y los hay de muchas razas: lobos, felinos, caballos, vacas, águilas, reptiles, etc; que pueden cambiar su cuerpo al del animal que "llevan dentro", en transformación completa, no parcial. Ileana es una cambiante antigua, que lleva otro secreto encima además de su bestia. La atracción entre Ileana y Owen es inmediata, feroz, imparable, explosiva. No pueden dejar de pelear, no pueden dejar de tocarse y no pueden dejar de pensar en el otro, son tal para cual. Owen es un curioso entrometido y sospecha de Ileana casi tanto como está seguro de que ella es importante para su bestia, y ella no lo soporta (al menos, al principio) por su carácter altanero y su arrogancia.

Evidentemente, esto no sería nada sin el misterioso malo de turno que quiere hacer boleta a uno de los amantes, en este caso, Ileana. La muchacha arrastra un oscuro pasado y a más de un enemigo que la reconoce y desea venganza. Sin embargo, otras líneas argumentales se mezclan con este hilo principal y al ser tantas cosas juntas, algunas partes de la trama como que pierden valor y consistencia. Al final, las líneas confluyen en un broche de oro bastante bien logrado que supo mantenerme en vilo.

En fin, yo no soy para nada fan de esto del "deseo instantáneo" y el amor a los dos días, y ya me resulta un poco repetitivo también el concepto de las "parejas predestinadas" porque lo he leído hasta el cansancio (seriously, no hay una sola historia de RA sobre hombres-lobo o cambiaformas en la que no intervenga esto de la compañera predestinada *rueda los ojos*), pero lo dejo a un lado sólo por las formas ingeniosas y graciosas en que Owen se refería a su propio miembro (me hacía gracia, de verdad) o cuando Ileana describe lo que siente cada vez que está cerca de Owen, es un plato partido al medio. Lo cual quiere decir que estuvo bueno.

LAS JOYITAS:
Esas cosas que han hecho que me guste tanto.

Me gusta este ideal de una "manada multirracial y feliz" que tienen en Midtown. Un Midtown donde los cambiantes viven con algunos humanos en relativa armonía, protegidos del mundo exterior. ¿Por qué pareciera que está tan instalada esta creencia de que los seres híbridos son "mejores" que los humanos y por ende pueden ser más civilizados que la propia humanidad? (cuando no se trata de monstruos asesinos ni seres animalizados, a eso voy). Ni idea. Pero si puede haber algo parecido a la paz y la armonía, seguro no está en manos de los seres humanos.

Casi cada uno de los personajes (porque son muchos) tiene un background interesante y sólido, elaborado, casi siempre trágico y marcado por el dolor, el rechazo o el despecho. O sea que motivaciones de cada quien, vistas y entendidas a la perfección. La narrativa de Nichols es rica y fluida, no usa palabras complicadas pero se lleva muy bien con la descripción y tiene muy buenas introspecciones; me ha gustado MU-CHÍ-SI-MO que sus personajes SE DETIENEN A PENSAR UN POQUITO en lo que hacen, antes de hacerlo o de tomar decisiones que podrían significar la muerte de alguien o el riesgo de la propia vida. Como decía, motivaciones, checked.

Hubo de todo a lo largo de la historia; acción, misterio, romance, entrelazamiento con hechos reales del mundo actual (punto para la credibilidad), cambiábamos periódicamente de POV usando la tercera persona (esto a veces me molestaba un poco, me sacaba de línea), el amor no era toda la trama principal a pesar de que se robaba una parte interesante de la "cámara", los diálogos tienen sentido, hay frases muy ingeniosas y que me han hecho reír bastante, todos los personajes tienen algún detalle remarcable que hace que los recuerdes (y se ve que todos son unos chongazos bárbaros que están buenísimos, a juzgar por las descripciones), etc, etc, etc. Me han caído bien todos, principalmente los hermanos lobos y la propia Ileana, con su forma más monstruosa y su secreto más oscuro. La historia de Ileana y su familia me pareció muy interesante y bien montada.

Ya he dicho más de una vez que soy incapaz de valorar un libro si no es como un "todo", si me convence, se lleva los cinco lobos, y si hay cosas que no me convencen, empiezo a quitar puntos. Ahora, veamos cuáles son los "detallitos":

LOS DETALLITOS:

Algo que considero como 50/50 entre fallo y acierto, ha sido el hecho de que la autora metiera la historia personal de cada personaje en diferentes momentos donde era poco más que... inapropiado, para la escena que se estaba relatando (todas las introducciones de historias personales me gustaron porque me gustaban las historias, que conste, pero me pareció que el timing no era bueno porque "cortaba el mambo" de la escena en sí y me hacía perder de vista el hilo de lo que se estaba diciendo); y además, que dichas historias personales no fueran aprovechadas posteriormente. Me gustó que se labrara un background para todos los personajes principales, pero lo sentí un poco al pedo para lo corto que es el libro en sí. En general, es la ejecución de muchos encadenamientos entre diversos eventos lo que me lleva a quitarle un punto de una calificación que pudo ser más.

Otra cosa que no termina de quedar claro es que estos cambiantes juran y perjuran que "no hacen distinción entre ellos mismos y su bestia interior", y sin embargo se la pasan hablando de "lo que la persona hace" y "lo que la bestia hace/quiere". Desde donde yo lo veo, hacer este tipo de distinciones anula la regla, evidentemente.

Y el último hecho que me dejó con ganas de haberlo visto y me pareció que faltaba con creces: no hay explicación alguna sobre el origen de los cambiantes, ni siquiera una pista. En fin, quizá está al venir en otra historia de la serie.

En síntesis: la novela me ha gustado, aunque parece una especie de libro "introductorio" donde presentó a todos los personajes y da la impresión de que si hubiera otras entregas, seguirían cada una a una nueva parejita, como es habitual que ocurra en este género en particular. No me quejo, leería más de este universo y de sus sexosos y bellos personajes. Aún a pesar de todas las cosillas que he señalado, el libro se lleva 4 lobos porque supo entretenerme y la narración de la autora me pareció bastante buena, y se molestó en ponerle a cada personaje una historia propia, casi siempre marcada por el dolor. Drama y romance, justo como me gusta.


¿La recomiendo? Sí, a la gente como yo que sienta alguna atracción por las historias de este tipo de universos, y que tenga ganas de pasar un rato entretenido leyendo personajes fuertes que sueltan tacos a dos manos y se enamoran perdidamente. No hay que romperse mucho la cabeza y termina siendo una lectura satisfactoria. ¡Salud!

Puedes visitar a D. W. Nichols en los siguientes enlaces:
EN SU FACEBOOK- EN SU PÁGINA WEBEN GOODREADSADQUIERE LA NOVELA 

¡Nos vemos! Muchas gracias por leerme :)
Si me comentas algo, quizá no me enoje ni te muerda *guiño-guiño*

[IMM NOVIEMBRE] ¡SORPRESA! :D

$
0
0
Hoy estoy muy emocionada. De hecho, estoy emocionadísima desde hace una semana, porque me han llegado las primeras cosas que compré por Internet ^^ aquí en Argentina no es "obligatorio" tener una cuenta bancaria ni una tarjeta de crédito o débito, por lo que yo no tenía y me moría de odio porque había cosas muy buenas que me encantaría comprar... así que fue cuestión de decidir y hacer los trámites. Las cosas pueden ser muy simples cuando uno finalmente deja de procrastinar y se decide a hacerlas. Una tarjetita sencilla con un límite pequeño para hacer compras en el exterior de artículos que en mi país cuestan no sólo el doble o el triple, sino que tal vez, no se consiguen.

Como sería el caso de las nuevas adquisiciones que tengo para mostrarles. Y estoy así de feliz:



Estoy emocionada en dos niveles (nivel orgullo y nivel fangirl, que son equivalentes pero en distintas categorías) y me gustaría compartir con ustedes estos detalles fotográficos. 

Mis bebés retozando sobre la manta (?)

Perdonen la calidad de las imágenes, tuve que tomarlas en el patio sobre una manta xD (ya iré culturizándome en esto de hacer un IMM, que no será muy seguido) y además, había viento. Buuu. Anyway, ya saben que haciendo clic sobre las fotos se pueden ver más grandes, así que ¡Vamos a ver!

Wiii! Por fin llegó! :3
CUENTOS DE CIUDAD ESMERALDA
(Cuentos Infantiles Ilustrados - Benéfico - Narrativa)
Varios Autores
313 páginas (Paperback) Año 2013 - Idioma: Español
SINOPSIS: Cuentos de Ciudad Esmerada es una iniciativa, un proyecto común que nació de una tarde de invierno y que gracias al esfuerzo y la ilusión de muchas personas ha podido ver la luz. La primera edición del certamen internacional Mensajeros de oz superó los 100 cuentos de los que tuvimos que elegir los 35 ganadores.
Nuestra intención con este libro es ayudar a todos esos ángeles y sus familias a soportar su duro día a día dándoles un poco de ilusión, alegría y magia a través de lo más bonito, la LITERATURA.
'Cuentos de Ciudad Esmeralda’ es una preciosa antología de cuentos que reúne los relatos ganadores del certamen. Treinta y cinco cuentos y treinta y cinco ilustraciones llenos de amor y fantasía, de autores noveles y consagrados, que te cautivarán y enamorarán.
(A beneficio de la Fundación Luis Olivares)

Y digo que me emociono porque si bien no llegué a participar en esta iniciativa con un cuento, me dieron la oportunidad de hacer una ilustración y además, ayudar con algunas necesidades puntuales del proyecto. Poder tener el libro en mis manos (mi primer libro comprado por Amazon, además) ha sido una experiencia muy gratificante. Todavía no lo he acabado de leer, pero los cuentos a primera vista son sencillos, como para niños de hasta 12 años, y con ilustraciones muy buenas y variadas. La calidad de la impresión y el papel, así como el engomado de lomo, son bastante buenas y si esto es lo que fabrica CreateSpace, estoy bastante conforme con el resultado. La ilustración de tapa, además, se lleva un 10+ porque está preciosa :D En síntesis: si tienen la oportunidad, cómprenlo. Es un gesto muy bueno, estás ayudando a niños que lo necesitan y además, sales ganando porque recibes un material de primera categoría y muy bonito, un libro siempre es una opción cuando no sabes qué regalarle a tu sobrinito que lo tiene todo xD ¡Ya saben dónde hacer clic! Les dejo algunas fotos de los interiores:


Esta parte del post dudo que le interese a alguien (a menos que lea la palabra DISEÑO y se prenda de la ola). Este libro me fascina porque técnicamente lo he comprado porque es "bonito". Y porque era increíblemente barato. Y ya que al juego me lo prestaron y me gustó tanto, decidí que al menos algo de la franquicia me quería comprar xD Así que emocionada a nivel fangirl porque tengo... ¡Esto!


SKYRIM LEGENDARY EDITION PRIMA GUIDE
(Guía Completa de Videojuegos - Libro Técnico)
David Hodgson
1120 páginas (Hardcover) Año 2013 - Idioma: Inglés
SINOPSIS: Guía completa del juego The Elder Scrolls V: Skyrim + la guía completa de los Add-Ons Dawnguard, Dragonborn y Hearthfire. Básicamente, es un libro de te enseña con pelos y señales a jugar el juego (yo me lo terminé dos veces antes de saber que existía esto o que había un método para jugar, siquiera... eh, sí, era mi primera vez jugando un RPG de este estilo, no soy una gamer precisamente) y te explica todos los aspectos de la mitología del juego, sus personajes, los items, los espacios, las questlines, tiene mil millones de tablas de un montón de cosas, etc. Es larguísimo. Y muy bien hecho. La gran lástima es que está en inglés. Buuu.

Como decía, este lo he comprado más por una cuestión de diseño que cualquier otra cosa. El diseño del juego en sí te vuela la cabeza con lo PERFECTO que es, me figuré que cualquier material editorial que produjera la firma Bethesda basado en este juego también sería GLORIOSO, y lo es. No lo he leído todo (apenas habré leído 13-15 páginas de 1120... MIL CIENTO VEINTE, no he tecleado mal) impresas en ese papel que yo llamo "papel de Biblia" porque es muy finito, pero tiene acabado brillo; y aunque creí que al ser tapa dura tendría algunos relieves, no los tiene. Pero eso no lo hace menos fabuloso. Y lo mejor es el diseño interior. Además de ser 100% "Skyrim-based", está tan bien logrado que no hay espacios desperdiciados en ninguna parte (aunque la letra del cuerpo es muy pequeña, muy pequeña) y tiene montones de imágenes, tips, mapas, planos de calabozos, estrategias y detalles de cada una de las quests del juego. Estoy encantada, estamos hablando de un producto que en mi país, si alguien lo trajera y lo tradujera, costaría mínimamente entre $1.200 y $1.500, si no más. Y para que tengan una comparación, eso es lo que cuesta un celular Samsung Galaxy Ace, por si no nos entendemos en cuestiones de precios. Lo he conseguido por su equivalente en dólares, TRES VECES MENOR. Todavía no me lo creo. Y me emociona, porque uno pensaría que un juego medieval de cazar dragones y salvar al mundo repartiendo mazazos es cosa "de chicos", pero Skyrim es un juego MUY girl-friendly y me fascina por eso mismo ^^ ¡Es mi sueño hecho realidad! Qué Panem ni qué mierda, quiero irme a vivir a Tamriel. He dicho. Y me quiero casar con los hermanos Farkas y Vilkas xD

Bueno, no espero que nadie entienda mi fascinación por esta mierda, sólo quería dejar en claro que estoy en modo fangirl y he empezado a jugar de nuevo con otro personaje, sólo para probar la metodología del libro xD Les dejo fotos.

Cosas que traía el pack: mapa completo, póster, y tarjeta de regalo :3
El casco más icónico del juego es, en realidad, el más verga xD

Y eso ha sido todo por hoy ^^ ¡Gracias por echar un vistazo! :)

[IMM] TRAS DOS MESES DE DULCE ESPERA...

$
0
0
Yo... simplemente les voy a dejar esto acá. Y sí, el gato es a tamaño real. 
ISN'T IT BEAUTIFUL? Les aseguro que en vivo y en directo, lo es aún más :) Pronto colgaré fotos ^^

[SORTEO] AÑO NUEVO CON LA MANADA! 24 PREMIOS ^^

$
0
0
¡Festejamos la Navidad, el Año Nuevo y el lanzamiento de RELP en su formato papel a lo grande! No se nos ocurrió nada mejor que un sorteo con un simpático sistemita de puntos. ¿Cómo funciona? Muy fácil: mientras más items completes, más posibilidades tendrás de ganar alguno de los 24 fabulosos premios :P

+6 copias de RELP en papel + 1 marcalibros oficial a elección (dedicadas).
+8 posters tamaño A3 impresos en calidad fotográfica + 1 marcalibros a elección (dedicados).
+10 pares de marcalibros oficiales inspirados en la serie RELP (dedicados).


El sorteo es INTERNACIONAL, es decir que todo el que hable español puede apuntarse sin importar de dónde sea (si nos la vamos a jugar, hay que hacerlo bien).
Para poder participar tienes que cumplir con alguno de los items INDISPENSABLES sí o sí.
Para apuntarte debes dejar un e-mail de contacto y la dirección de tu blog o usuario de GR, necesitamos alguna forma de contactarte.

ADEMÁS, #RELP ya está disponible en su versión papel en todas las plataformas autorizadas. Es más, en los primeros días de Enero podrás encontrarlo a través de The Book Depository, importantísima web de distribución que tiene la opción de FREE-SHIPPING. ¡No te lo pierdas y ve reservando tu copia! :3


Ahora, volviendo a lo del sorteo...

Banner para Promocionar! :3

(lo he intentado, y no he sido capaz de insertar el widget de Rafflecopter x.x)

INDISPENSABLES PARA PARTICIPAR:
+ABIERTO DESDE EL 17 DE NOVIEMBRE HASTA EL 15 DE ENERO A LAS 00:00 HS.
+Apúntate al sorteo y coloca el banner en el sidebar de tu blog (+3 puntos)
+Si no tienes un blog literario, apúntate en esta entrada y completa al menos 2 items de la lista de puntos extra (+3 puntos + puntos extra)

CÓMO CONSEGUIR PUNTOS EXTRA:
+Siguenos por e-mail o por el blog de blogger (debes identificarte) (+1)
+Sigue a nuestros twitter (@relpseries y @ladywolvesbayne) (+1)
+ Dale like a nuestra página en facebook (+1)
+Dale RT en Twitter al tweet promocional que emitiremos (+1 por única vez)
+Comparte el enlace de promoción en Facebook (+1 por única vez)
+Haz una entrada promocional en tu blog linkeando a esta entrada (+3)
+Agréganos en GR y coloca "Rasguños en la Puerta" en tu wishlist (+1)
+Si lo adquiriste pero aún no lo has leído, publica una reseña de la novela en tu blog o en GR. Ganas (+5) extra.***
+Si ya nos leíste y reseñaste, avísanos y ya te ganaste (+5) extra!
+Si adquiriste RELP en Amazon, califícanos y deja un comentario, ganas (+5 puntos) extra!
+Invita a un amigo/a tuyo a participar (+3 puntos, tu amigo/a debe mencionar que tú le invitaste).

*** RELP estará GRATIS para bajar de Amazon los días 20, 21 y 22 de Noviembre. ¡Aprovecha!

¿Alguna vez viste un sorteo donde fuera TAN FÁCIL ganar? :) Vamos, ¿Qué esperas?

REVISA SIEMPRE LA LETRA PEQUEÑA:
>>¡RECUERDA que cada +1 es una vez más que tu nombre entra en la urna!
>>EL CUMPLIMIENTO DE CADA ITEM debe ser comprobable; deja links como te lo pide el Rafflecopter. No vale el follow, captura y unfollow, comprobaremos todo antes de sortear.
>>Las inscripciones cierran el 15 de Enero y los resultados se subirán el 20 de Enero. Los premios se estarán enviando dentro de los 15 días siguientes.
>>Los ganadores tendrán 5 días para reclamar los premios. Los premios no reclamados se volverán a sortear entre los participantes que no hayan ganado nada (se re-sorteará una sola vez, tampoco la pavada), ¡Así que hay más chances!
>>Deberá haber un mínimo de 80 participantes para que se pueda realizar el sorteo.
>>LA CASA se reserva ciertos derechos a modificar las condiciones del sorteo o a bannear gente que por su acción moleste o sabotee a otros usuarios, o participe con cuentas falsas, la descalificación será automática.

Ahora sí, ¡A festejar! :3

ENTRADA DE INSCRIPCIONES :) -por si no tienes FB-

[REFLEXIONES] LO PREDECIBLE DENTRO DE LO IMPREDECIBLE

$
0
0
Me pasan cosas muy raras cuando alguien dice "es totalmente predecible" cuando hablan de una peli o un libro. Me pasa, porque he visto/leído pelis o libros que eran muy predecibles desde el comienzo, y sin embargo, estaban tan bien contados que me han encantado a pesar de que ya supiera cómo iban a acabar. Y otras historias que, por impredecibles, me han disgustado mucho... ya sea porque las cosas salieron de un modo que me desagradó (o no sentí consecuente con el resto de lo que se venía contando, como que tanto giro sacado de las narices acaba teniendo poco sentido) o por mezcla de elementos que terminaban resultando inconsistentes. Hay que ser realistas: a veces las cosas no salen como queremos, ¿y qué hacemos frente a eso?

Así que, la pregunta es, ¿Cuánto de lo impredecible realmente nos encanta que nos den?

Yo creo que todos esperamos lo inesperado dentro de un margen esperado de cosas.

Como por ejemplo, los fans de la saga Divergente *SPOILER, NO SIGAS SI NO LEÍSTE ALLEGIANT*todos esperaban un final sorprendente, pero tal y como viene la distopía juvenil, NADIE esperaba que Tris se muriera. No se lo esperaban, no se hagan los mensos, Verónica Roth "no podía" matar a Tris porque es la protagonista y tiene dos chicos divinos que se mueren por ella, y ella debe vivir para quedarse con uno y salvar al mundo (no he leído la saga pero HAY TRIÁNGULO POR DEFAULT y HAY SISTEMA OPRESOR TAMBIÉN POR DEFAULT). Y hay un montón de gente enojadísima que siente que esto le ha estropeado los tres libros y ahora los odian (estos serían los intolerantes que esperaban leer lo mismo de siempre y no les dieron justamente lo que esperaban); y hay otro montón de gente que opina que ha sido un final impresionante, digno e interesante y sobre todo, DIFERENTE.*FIN DE SPOILERS, YA PUEDES SEGUIR LEYENDO*.  Pues, eso: todos queremos ser sorprendidos dentro de un abanico de cosas que nos gustaría ver, y cuando no nos cumplen las expectativas, hay que adaptarse. Algunos reaccionan mal, otros reaccionan bien, otros intentan asimilarlo y nunca quedan del todo en paz.

Creo que otro poco también es que estamos tan acostumbrados a ver el mismo formato, que cuando nos sorprenden con algo nuevo reaccionamos con cierta cautela. Sobre todo en la literatura comercial de los últimos cinco-siete años, donde cada vez proliferan con más ganas las copias carbónico de los pioneros en el tema de moda. Hey, no me quejo mucho, hay días en que me apetece leer más de lo mismo para distraerme, y días en que quiero algo nuevo para sentir que estoy ganando, leyendo como cuando empezaba a descubrir el mundo. Leo mucha queja del tipo "ya no hay nada original, todo es predecible" y parece que significara "es malo, no lo leas/veas". ¿Cuándo lo predecible se volvió sinónimo de malo? Más allá de lo "predecibles" que sean algunos eventos en las historias (a veces son males necesarios, porque las cosas deben mantener una forma para que podamos reconocerlas), debe haber otras cosas qué rescatar.

Y si no las hay, bueno... entonces, probablemente, sí es "malo" :P

Mi consejo, de corazón, es nunca dejar que la mala opinión de alguien acerca de algo nos arruine la oportunidad de descubrir un mundo que podríamos atesorar. Todos reaccionamos diferente al material que nos ponen frente a los ojos; aunque no hacemos mal en observar un poco la tendencia, no hace falta dejarse guiar por ella. Bueno, no siempre.

Este tema surgió de una conversación masiva en el twitter de @escritoreszombi, una iniciativa genial de @narcotic_doll para gente que escribe y tiene ganas de charlar de cosas guays con otras personas también guays que escriben :) ¡Búsquenlo! La actividad promete mucho.

Otro tema que me gustaría MUCHO discutir es por qué tanta agresividad respecto del tema de los spoilers en las premieres de películas de libros que ya han leído 300 veces y se conocen de memoria. He leído gente muy enardecida diciendo cosas del tipo "SI ALGUIEN ME SPOILEA 'EN LLAMAS', ME VOY A PONER MUY CABRÓN/A!!". A ver, corazón, MÁS SPOILEADO/A NO PUEDES ESTAR, ¿Qué diferencia hace? Me responden como si fuera lo más obvio del mundo "pues, porque los directores cambian cosas en las películas". Perdón, ¿No estarás hablando de esos"cambios" que luego provocan otra catarata de quejas, palos, gritos y suicidios emocionales en masa? No sé, ustedes díganme xD yo soy spoiler-friendly y me da igual que me cuentes toda la película o el libro, sin saber un básico del argumento no te voy ni al cine ni te compro nada.

Besos, ¡Y no olviden anotarse en el #sorteo! Está abierto hasta el 15 de Enero y hay muchos premios muy lindos en juego; es muy fácil participar. Interesados, DIRIGIRSE AQUÍ :D

[NAVIDAD] ¡REGALITOS PARA TODOS! :D

$
0
0
¡FELICIDADES! En esta fecha tan especial, el Team les quiere traer unos pequeños obsequios, porque no podemos hacer mucho más dadas las distancias y eso… bueno, nada, agradecemos enormemente todo el apoyo y la buena onda recibidas, tanto hacia nosotras como hacia el proyecto, la confianza, el cariño y sobre todo, la ayuda que nos han brindado con la promoción y sus maravillosos comentarios sobre la obra. Esto es algo que se dice siempre, pero que es totalmente cierto: sin la gente que nos ha apoyado y nos sigue apoyando, este proyecto no sería nada :)

Y por eso, les queremos obsequiar para que descarguen de manera totalmente gratuita, una historia corta con motivo navideño que tiene de protagonistas a unos personajes muy entrañables de la serie, y un par de sorpresitas. ¡Enjoy, y felices fiestas!


Mirko Valinchenko tiene 33 años de edad, pero aunque ha pensado seriamente en la posibilidad de tener hijos propios, todavía tiene mucho trabajo con sus hermanos menores. La Navidad reúne a la familia en Krasnoyarsk, Rusia, donde un milagro de las fiestas está por suceder y Alexei, el hermano menor, está a punto de cambiar su vida para siempre. ¡Adéntrate en la mente de este Mirko adulto y convive unas horas con los lobos Blancos en la tundra siberiana! :D

11.000 palabras / 44 páginas.
Rating: 13+
DESCARGA POR MEDIAFIRE

ADVERTENCIA: El relato contiene MUCHOS SPOILERS del primer volumen de la serie #RELP y un vistazo que esperamos que les entusiasme sobre el “setting” general del que será el último volumen, Susurros en la Noche. ¡Mega adelanto especial! NO LO LEAS SI TODAVÍA NO HAS LEÍDO RELP Y NO QUIERES SPOILEARTE.

ADEMÁS, VISITA LA SECCIÓN “DESCARGABLES” ENCONTRAR MÁS REGALITOS! :D ¡A DISFRUTAR! Así que… ¡FELIZ NAVIDAD, MANADA! :D Nos vemos para Año Nuevo ^^

[ESPECIAL] REVISTA EMBLOGRIUM DE DICIEMBRE

$
0
0
¡OTRO NOTICIÓN! El cambio de dígitos no para de traer cosas interesantes. Casi todos hacemos un balance del año, un poco sobre lo que hicimos, sobre la gente que conocimos, sobre las cosas que descubrimos, quizá. Este team conoció casi por casualidad (en realidad, fue por un cable que nos echó Natalia C. Gallego) a la revista EmBLOGrium del blog RBC Booky su iniciativa de "ESPECIAL DE FIN DE AÑO" con entrevistas a nuevos autores... y bueno, fue simplemente genial.

clic en la imagen para ir a la revista

Nuestra experiencia con el staff de la revista ha sido DE PRIMERA, muy atenta la persona que se contactó con nosotros tanto para solicitarnos la información para el artículo como para avisar cuándo saldría y finalmente, avisarnos que ya estaba en línea. Excelente todo. Y debo decir que, personalmente, me ha impresionado MUCHO la revista porque está maquetada de una manera muy profesional, puedo verla perfectamente impresa en un kiosko esperando a ser comprada y disfrutada. Me encantó participar, y recomiendo muchísimo leer esta publicación porque pinta fantástica y además el contenido de esta edición especial viene buenísimo. Casi todo el número son entrevistas a autores y comentarios breves sobre las obras, un baúl de consejos, información, anécdotas y nuevas historias para disfrutar.

Yo pienso suscribirme YA MISMO a esta publicación para seguirla en el futuro. Por ahora, les dejo allá arriba el enlace, comenten, participen, y sobre todo, ¡Descubran a los nuevos autores que están despertando (o ya llevan su tiempo) en la internet! :D ¡MUCHAS GRACIAS POR TODO EL CARIÑO Y LA OPORTUNIDAD, EMBLOGRIUM! 

¡Mucha suerte y muy feliz 2014!

Mel.

[RESEÑA] LA BESTIA (BEASTLY)

$
0
0
¡FELIZ 2014! :D Nada mejor que empezar el año con una pequeña reseña ^^

cover de la versión inglesa
LA BESTIA (Beastly)
Alex Flinn
269 PÁGINAS | EDITORIAL VERSÁTIL
"Una bestia. No soy exactamente un lobo, ni un oso, ni un gorila, ni un perro, sino una criatura nueva y horrible que camina erguida. Una criatura con colmillos y garras y con pelo en todos los poros de mi cuerpo. Soy un monstruo. ¿Crees que esto es un cuento de hadas? Para nada. Sucede en Nueva York y sucede ahora. No es una deformidad, ni tampoco una enfermedad. Y me quedaré así -condenado- a menos que pueda deshacer el hechizo. Sí, el hechizo que me lanzó la bruja con la que iba a clase de inglés. ¿Por qué me convirtió en una bestia que se oculta durante el día y sale a merodear por las noches? Te lo contaré. Te contaré cómo solía ser Kyle Kingsbury, el chico que te gustaría ser, con dinero, el físico perfecto y la vida perfecta. Y después te contaré cómo me convertí en la perfecta... Bestia. que se desarrolla en Nueva York."

ACERCA DE LA NOVELA...

Yo estaba CONVENCIDÍSIMA de que Alex Flinn era un hombre. Debe ser el nombre, que me engañó. La joda es que hace relativamente poco que descubrí que es una señora (cuac).

Bueno, este libro llegó a mí hace un par de años, me encantan las historias Bella-Bestia-related porque son mi perdición (si conocen cualquier libro que tenga una idea similiar, me encantaría recibir recomendaciones :D) y no me pude resistir. Aunque la premisa parecía muy simple, me encontré con que muchos conocidos míos hablaban bien de la historia y me animé a leerlo. Quedé encantada, debo decir, porque aunque por encima parece muy típico, resulta que no lo es. Veamos.

Esta es la historia de Kyle Kingsbury, un chico que lo tiene todo y que no tiene nada que envidiarle a nadie en ningún aspecto. Es perfecto, con la gran excepción de que tiene un carácter de mierda y es un engreído de primera. Empezaste mal. Como no puede ser de otra manera, Kyle decide jugarle una broma a cierta chica gótica de su instituto, pero le sale tan bien que la chica se descubre como una "bruja" y lo maldice convirtiéndolo en un monstruo peludo. Literal y figurativamente. Tiene que dejar de ir a la escuela y su propio padre lo evita, sus amigos poco a poco van dejando de interesarse por él, su novia perfecta lo abandona. Para paliar esta enorme vergüenza, Kyle se recluye en un penthouse en el quinto pino de Manhattan, donde, acompañado únicamente por un profesor ciego, se refugia en una nueva afición: terminar el instituto libre y cultivar rosas.

Hasta aquí, todo normal. Es como el re-telling moderno de La Bella y la Bestia pero contado por la Bestia y con un poco más de antecedentes, que te ayudan a entenderlo a él. Incluso la parte de cómo la Bella (que aquí se llama Lindy) entra a su vida es bastante parecida a la historia original. Ahora, lo verdaderamente novedoso y que a mí más me gustó del asunto, es que la mayor parte del relato ocupa a Kyle y su interacción-evolución con un grupo de desconocidos a través de un chat de "personas encantadas" como él. Es muy divertido, sus conversaciones son geniales. Por supuesto que estos amigos le ayudan a llegar hasta la pobre y aterrorizada Lindy y abrirse paso en su corazón, poco a poco, de una manera más bien tierna y natural. Muy lindo.

Es una historia romántica y técnicamente, no les estoy spoileando nada porque seguro ya conocen la historia de la Bella y la Bestia, así que saben cómo acaba y todo. No aporta muchas novedades al género excepto de la traslación del cuento medieval a un escenario urbano, así que no esperen grandes sorpresas, como les decía, es bastante lineal respecto de la historia original. Además, la escritura de Flinn es concisa y no da vueltas innecesarias (o no muchas) pero al mismo tiempo te permite disfrutar de cada momento con el debido detenimiento.

Ahora, hablemos de la adaptación fílmica de 2011.

La película no me gustó para nada. Empezando por la elección de la actriz para Lindy (Vanessa Hudgens), porque con el Kyle de la película (Alex Pettyfer) podía lidiar. Se comen partes importantísimas, tergiversan un montón de cosas, incluso el maquillaje de Bestia!Kyle no era para nada lo que esperaba, ni tampoco interesante. Teniendo la excusa de que una bruja lo maldijo, ¿qué les costaba convertir a Alex en el "monstruo peludo" que debía ser? No, en cambio, lo cubrieron de cicatrices y tatuajes de tallos de rosa con espinas. Que en otro contexto quizá me hubiera gustado, pero no me gustó nada. Me dio la impresión de que quisieron hacer un blockbuster con dos pesos de presupuesto respaldados por el éxito de la novela y de otras fórmulas similares (por ejemplo, la primera de Twilight... está considerada una producción de muy bajo presupuesto). De más está decir, aparte, que Kyle y Lindy tenían cero química y acaso lo único que respetaron fue el personaje del profesor ciego de Kyle (y sus frases épicas) y la peculiaridad de Kendra, porque...

En fin, me pareció una adaptación bastante mala. Una pena terrible.

Pero, volviendo al libro... en resumen: muy bueno, ligero, divertidísimo y sobre todo, refrescante. Con un ritmo tranquilo e introspecciones hilarantes por parte de Kyle, se pasan muy buenos momentos disfrutando de "un cuento viejo como el tiempo" que ya conocemos de principio a fin, pero con una mirada novedosa y entretenida.

¿Lo leíste? ¿Me recomiendas algo similar o del género? No importa si es YA o RA, me interesa ^^

[PREVIEWS] ¿QUÉ ESTOY LEYENDO?

$
0
0
Empezamos el año con-to-do :P ¿Un repasito por lo que estoy leyendo actualmente? Me consigné en el challenge de Goodreads para leer 50 libros en el año, a ver si llego a tanto o si me quedo a la mitad del camino. Yo no me tengo mucha fe xD Repasemos lo que hay en el catálogo.


ME APUESTO EL CORAZÓN 
Natalia C. Gallego
Editorial KIWI
"A Karla Quintero nunca le ha preocupado demasiado ser una negada para las relaciones. Le da igual que los chicos se asusten por sus comentarios directos o su actitud un poco marimacho, ella no necesita un novio… o por lo menos eso pensaba hasta que una apuesta puso en duda su capacidad para ligar. Decidida a mantener su orgullo intacto, está dispuesta a hacer lo que sea para ganar esa apuesta. Luis Monzón tiene una cosa clara: no quiere problemas. Y las relaciones amorosas son un gran problema. Roto, después de haber perdido demasiado, solo desea pasar su último año de instituto en paz. Por desgracia la paz se ve interrumpida cuando Karla se cruza en su camino y pone su vida patas arriba."


Es la primera propuesta publicada por sello de parte de Natalia, pero aunque es muy diferente de Psy-Cho (que se los recomiendo así como mucho-mucho), tiene su inconfundible huella. Personajes típicos pero no tanto, enredos divertidos de colegio y sobre todo... ¡UST! Se trata de un relato chick-lit como bien pueden notar, y aunque el "resumen" puede dar la impresión de que es una historia sencilla... bueno, aún no voy ni por la mitad y ya puedo anticiparles que no es como cualquier otra historia de amor sobre apuestas juveniles que puedan haber leído, ¡Me descostillo con Karla y sus intentos fallidos ligando! Luis es un bombón y me muero por descubrir su "oscuro secreto" y en general todos los personajes, hasta el momento, se la bancan. Definitivamente, hay que leerla :)
LLEVO EL: 45% DE LA LECTURA


LA SAGA DE LOS LONGEVOS: LA VIEJA FAMILIA 
Eva García Sáenz
Autopublicación (??) - La Esfera de los Libros (ed. papel)
"Corre el año 2012. Iago del Castillo, un carismático longevo de 10.300 años al frente del Museo de Arqueología de Cantabria, se ve arrastrado, en contra de su voluntad, a dirigir una investigación genética: sus hermanos Nagorno —un conflictivo escita de casi 3.000 años— y Lyra —una huidiza celta de 2.500 años—, cansados de enterrar durante siglos a sus familias efímeras, están obsesionados con identificar su rara mutación y tener hijos longevos.
Adriana, una joven y resuelta prehistoriadora, regresa a su Santander natal, contratada por el museo, dispuesta a aclarar el extraño suicidio de su madre, la psicóloga de cabecera de la alta sociedad cántabra, ocurrido quince años atrás.
Iago y Adriana chocan desde el primer momento, aunque entre ellos surge una intensa atracción que ambos intentan ignorar. Pero poco imaginará Adriana que la muerte de su madre tuvo mucho que ver con lo que le ocurrió a “la vieja familia” en el pasado y obligó a Iago a entrar en la investigación del gen longevo. Cuando descubran la cruda realidad y reaccionen, las consecuencias de sus actos les dejarán marcados para siempre."

Esta novela me animé a comprarla porque encontré que tenía un montón de puntuaciones en Amazon, y la mayoría de ellas eran buenas, a pesar de que varios de mi círculo más cercano no me dieron muchos ánimos para leerla. Todavía me estoy formando la opinión, pero hasta ahora es bastante "meh" porque no consigo engancharme, me da cosa que todos sean tan perfectos y por momentos me cuesta distinguir si el sitio donde ha entrado la protagonista es un museo o un club nocturno con fósiles, porque las profesionales se la pasan hablando de los sexys dueños xD Eso sí: hay tanta información que no dudo que la parte de la documentación histórico-científica la autora la ha hecho superbien, me enteré que Eva Sáenz es historiadora (SE NOTA, NO KIDDING) y bueno, en ese aspecto y más allá de sus posibles licencias creativas, me parece que es una nota de color e interés sobre un período histórico que no es tan popular como otros.
LLEVO EL: 20% DE LA LECTURA


THE WALLFLOWER (serie Pumas de Halle #1) 
Dana Marie Bell
Samhain Publishing 
"Emma Carter has been in love with Max Cannon since high school, but he barely knew she existed. Now she runs her own unique curio shop, and she's finally come out her shell and into her own. When Max returns to his small home town to take up his duties as the Halle Pride's Alpha, he finds that shy little Emma has grown up. That small spark of something he'd always felt around the teenager has blossomed into something more--his mate! Taking her--out for a bite--ensures that the luscious Emma will be permanently his.But Max's ex has plans of her own. Plans that don't include Emma being around to interfere. To keep her Alpha, Emma must prove to the Pride that she has what it takes to be Max's mate."


Bueno, esto... "esto", digamos, yo tengo la culpa de que esto haya terminado en mi Kindle. Las novelas sobre seres sobrenaturales (cambiaformas o híbridos) son mi perdición, y cuando leí de qué se trataba esta, ya me imaginaba que iba a ser como otros 15mil títulos que ya leí, pero bueno, la conseguí igual. Meh, me apetecía algo hot entre tanta lectura seria. Pero esto de las 3 estrellas no pasa, porque además de ser ridículamente corto (y a Dios gracias, que el inglés es muy sencillo y no tiene palabras o frases rebuscadas) es ridículamente plano en todos los aspectos. Les apuesto a que ya sé cómo termina y todo, y quién es "la mala" de turno. Muy vacío.
LLEVO EL: 75% DE LA LECTURA


CÁLLATE Y BÉSAME 
Mercedes Croft
DARK UNICORN Ediciones
"Samantha Hawthorne tenía todo: un novio perfecto, un trabajo perfecto, una vida perfecta, los amigos perfectos y la mascota perfecta. Incluso, parecía que su vida iba a mejorar; su novio Dylan Walker, sería ascendido como subdirector de la agencia de publicidad en la que trabajaba, y se mudarían juntos al país natal de Samantha, Inglaterra. 
Pero Samantha no tenía idea de que su novio la llevaría a Kentucky, a conocer por fin a su familia, para luego abandonarla allí e irse solo a Inglaterra con una vieja novia y desaparecer completamente de su vida. Ella tiene un problema ahora. Se quedó sin apartamento, el dinero no le alcanza para rehacer su vida, no tiene trabajo y está atascada en la finca de los Walker, deshecha de dolor y de ira. 
Sean no necesitaba más problemas. Estaba reconstruyendo muy bien su vida hasta que Dylan volvió a casa y puso en marcha su pequeño y retorcido plan de venganza. Es su culpa y no debería quejarse. La hermosa rubia inglesa era una víctima de las circunstancias, pero él tampoco pudo detener a Dylan. Ahora Sean también tiene un problema: ¿Se hace cargo del "paquete" que su hermano le dejó, o pasa completamente de ella? No tiene tiempo para eso. Sus caballos son más importantes, pero no puede negar que ha sido su culpa.
En esta sensual y divertida historia, dos almas opuestas se encuentran para echar chispas a la luz del día y sacar llamas cuando cae la noche. ¿Te atreves a conocer a Samantha y a Sean, y descubrir si le dan su merecido a Dylan?"

¿La verdad, verdadera? Es un relato RA mío (muy viejo, de las primeras cosas que escribía) que estoy releyendo y editando de a poco. Alguien quizá lo conozca de cuando lo subía semanalmente, pero ahora he decidido desempolvarlo, retocarlo, ACORTARLO (era ridículamente largo) y MEJORARLO (había faltas terribles). Así que espero que en unas cuantas semanas puedan disfrutar de la historia. El resumen es bastante concluyente, explica bastante bien de qué va la historia, pero también tenemos unas cuantas vueltas de tuerca y mucha UST entre los personajes. Sam es una chica volátil y Sean no tiene tiempo para pelotudeces, pero sí un costado tierno que no le cuesta mucho mostrar. Una historia romántica con caballos, discusiones acaloradas y... bueno, cositas sexys. ¿Por qué el seudónimo? ¿A que mola? xD Nada, si Armentrout puede escribir New Adult con el seudónimo de J. Lynn, ¿Por qué yo no puedo ser Mercy Croft y diferenciarme de mis "otros trabajos"? xD No esperen una "obra maestra" porque les aseguro que no lo es. En fin, ya estaremos avisando cuando salga, por si alguien tiene ganas de leerlo ^^
La portada es provisional, no será la versión definitiva.
LLEVO EL: 10% DE LA LECTURA

Y esto es todo (y suficiente) por ahora :) ¡Nos vemos!

[NOTICIAS] NOMINACIONES Y POPURRÍ

$
0
0
¡PRIMERA NOMINACIÓN DE #RELP EN UN PREMIO LITERARIO!
Nos enteramos así como de casualidad que el blog Pasión por la Novela Romántica nos han nominado dentro de la categoría “Tres Plumas a la mejor Novela Romántica Autopublicada Paranormal”. SÚUUUUPER HONOR, súper en verdad. Nosotros con recibir una palmadita en la espalda y un “me gusta” en FB ya somos felices, así que imagínense la locura cuando supimos de este detallazo. Muy felices y agradecidas, ¡Gracias, Pasión por la Novela Romántica!


El período de votaciones concluye el 16 de Febrero de 2014, y es muy sencillo votar a tus favoritos, ¿Alguien se anima a echarnos una patita? *ojitos de cachorro* Si te interesa participar, haz clic en el banner de arriba y te llevará directamente a la entrada de las bases del premio y las indicaciones sobre cómo puedes hacer para dejar tu voto. ¡GRACIAS POR TU APOYO!

Y EN ESTE ENLACE podrás encontrar todas las novedades de Enero en la web principal de la serie, incluidas noticias sobre el SORTEO INTERNACIONAL de copias impresas de RELP y todo lo que estuvimos haciendo en los últimos días. ¡Un besote!

[ANUNCIO] GANADORES DEL 1º SORTEO INTERNACIONAL

$
0
0


¡Muchas felicidades a los ganadores, y muchas gracias por participar! 

En este enlace de aquí pueden ir a la entrada principal en nuestra web (ladywolvesbayne.com), donde encontrarán más detallado el análisis de resultados, qué usuarios tuvieron que ser descalificados, cuáles son los próximos sorteos que ofrecerá este Team y todas las novedades ¡No olvides suscribirte por e-mail para recibir las noticias en tu bandeja de entrada! :) ¡Nos estamos viendo!

Mel y Jess
RELP SERIES Team

[EBOOK TOURS #001] PACTO DE SANGRE #1, MARÍA MARTÍNEZ LÓPEZ

$
0
0
Okay, empecemos desde el principio. Me uní a este blog (E-BOOK TOURS) como podrán ver en el único iconito de mi sidebar *señala hacia la derecha*, en el que (si es que he entendido la idea) se realizan actividades denominadas "e-book tours" en los que te apuntas y comprometes a leer un libro en "x" cantidad de días, para luego reseñarlo en tu blog; como forma de dar a conocer el libro y difundirlo, y a su vez para hacer apreciaciones reales sobre la obra, como otra forma de feedback hacia el autor. Me pareció una iniciativa buenísima porque me daría la opción de leer cosas que están por estrenarse (es como ir a la avant premiere de una peli) y también brindar una opinión sincera sobre el libro en cuestión. No pude resistirme, y tengo que agradecer a narcotic_doll por echarme el cable acerca de este blog, ¡Me gusta ser parte de esto! Quiero felicitar enormemente a la persona que tuvo la idea y a las responsables de su desarrollo, porque han sido súper-amables y cooperativas con una molesta como yo xD Espero poder seguir participando durante un largo tiempo, estoy muy satisfecha.

El primer libro que me apunté para leer es el siguiente:


PACTO DE SANGRE - ALMAS OSCURAS (2012)
María Martínez López (http://www.mariamartinez.net/)
Primera parte de una Trilogía 
Páginas: 306
Editorial: Ni idea, porque no dice.
De hecho, ni siquiera he podido encontrar el ISBN del libro. Nevermind.

RESUMEN DE CONTRATAPA:

"William acaba de llegar a Heaven Falls. Es callado, distante, y su mirada esconde grandes secretos. Sus cambios de personalidad intimidan y su atractivo revela tantas luces como sombras. Quizá, por eso, Kate no puede quitárselo de la cabeza. Pronto descubrirá que no es un chico normal. William es un vampiro, el único vampiro que puede vivir bajo el sol. Ese don lo convierte en alguien especial, en la esperanza que su raza necesita, pero también en la llave que los renegados persiguen para liberarse de su maldición."

Ahora, vamos a hacer las apreciaciones pertinentes, SIN SPOILERS (sort of).


Veamos, me considero una persona fácil de contentar. Todo lo que le pido a un libro, es que me entretenga y me dé ganas de seguir leyéndolo, y que sea de una temática de mi preferencia. Ni siquiera tiene que ser de un autor mega-conocido, ni una publicación oficial, ni respaldado por un sello hiper-famoso o récord en ventas, ni siquiera tiene que ser literatura. Pido una historia, y una narrativa que me entretenga. Puede llegar a importarme poco si al resto del mundo le parece un libro malo, si a mí me ha gustado, lo voy a recomendar. Es como todo: lo que te gusta, te gusta, y lo que no te gusta...

El problema es cuando las cosas vienen con promesas inciertas desde el vamos. Después de haber leído el libro, puedo decir que no me gusta el resumen que se le ha puesto porque no expresa ni una décima parte de lo que realmente trata la historia. Engancha, pero con un gancho no del todo correcto, a mi parecer. Las chicas (y chicos, ¿why not?) que se interesen por este resumen, encontrarán que la historia de amor de Will y Kate es, justamente, EL 10% DE TODO LO QUE PASA, y ni siquiera es lo más importante de la trama. Fue una grata sorpresa, no voy a mentir, aunque sigo ateniéndome a mi dicho personal dice que "uno siempre espera lo inesperado dentro de un margen esperado de cosas".

Pese a todo, me ha gustado. No me enloqueció ni lo leería hasta el cansancio, pero me gustó. Empecé a los tumbos y al principio no le daba muchas fichas, y al final terminó gustándome. Es notable que haya logrado cambiar mi percepción y al mismo tiempo, mis expectativas: de esperar una cosa, pasé a esperar otra. Y no fui decepcionada. Me convenció, es decir, es una interesante historia y está construida de modo que se pueden reconocer claramente todas las fases de la romántica juvenil, está bien llevada, se centra en muchos personajes en vez de sólo dos y la "historieta de amor" no es el centro de acción sino una especie de trama secundaria que sirve como soporte y excusa para otras cosas (10+). Sin embargo, la única pega importante que le pondría es que los primeros 10 capítulos son muy lentos y no incitan mucho a la lectura, y siento que algunos recursos fueron mal aprovechados (principalmente la historia de William y Amelia; pudo ser la "gran revelación" final, me parece que no hacía falta quemar ese gran as en la manga tan pronto en el relato); y que deja muchas cosas en el aire susceptibles a la imaginación/conocimiento del lector. Un conocimiento que, si el autor no proporciona, el lector no puede simplemente inventar. Pero ya nos ocuparemos de eso luego.

María Martínez López escribe bien. No es Borges (y nadie le pide que lo sea, personalmente creo que Borges es un GRANDE pero está un poquito pasado de moda y es para selectos, hoy en día el público está buscando otro tipo de historias y a una pendeja de 15 años no la vas a poner a leer Borges, te lo aseguro) pero tiene ganas de escribir y se las apaña muy bien con las escenas de acción y generando personajes. Es capaz de manejar bien a más de 20 personajes y darle a cada uno su sitio y caracterización apropiadas, crearle a su vez su pequeña historia y arco argumental con otros personajes, y hacerlos simpáticos. Va tomando fuerza con el correr de los capítulos y atreviéndose a más, llevándonos por una trama que tiene sus matices y vueltas de tuerca. Tiene buena capacidad para expresar las emociones y crear un ambiente, y esto disfraza un poco el hecho de que es una obra bastante "light"; ciertamente, que ES una primera novela de un autor novato. No soy muy fan de los personajes "perfectos" que se enamoran a primera vista, y aunque William peca demasiado de atormentado y Kate de damisela en apuros, tienen otros puntos fuertes que resultan encantadores.

Así que quiero felicitar a María Martínez López por esta historia, estoy convencida de que el esfuerzo debe ser recompensado y me siento muy privilegiada de haber podido leerlo casi-casi antes de su salida oficial. Un gusto. A mí el género de vampiros ya me tiene un poco cansada, pero no la pasé mal leyendo esta historia.

Ahora voy a aplicar mi recientemente inventada "regla de tres": digo tres cosas buenas y tres cosas no tan buenas respecto de la obra. SI PUEDO decir tres cosas buenas, es que en mi opinión merece la pena darle una oportunidad. SI NO PUEDO DECIR tres cosas no tan buenas, entonces estamos frente a una verdadera joya perdida. De todos modos, lo dejo a vuestro criterio.

PUNTOS BUENOS:

+Ha sido entretenido de leer. Estos días estuvo lloviendo mucho, y tuve oportunidad de pasarlos en cama leyendo con calma. Felicito mucho a María Martínez López por haber logrado su publicación, entiendo el orgullo que debe ser, y le agradezco también que haya cedido una copia para el blog. Para mí, fue un honor poder apuntarme como lectora de prueba, y he disfrutado bastante de la historia cuando le agarré el gusto.

+Me ha gustado ver que los licántropos tienen una familia feliz. Que nadie se considera verdaderamente un monstruo (estoy cansada de los "monstruos" que se sienten menos y despreciables por su condición, y más aún cuando son "monstruos" de nacimiento), por fuera de William y su "problema". Que todos llevan vidas bastante normales, mezclándose con el ser humano común, que hay más interés en proteger y protegerse que en hacer la guerra. Principalmente, porque soy muy fan del licántropo en general y siento que se les ha puesto en una posición de poder y reivindicados del cliché del monstruo devorador y sin consciencia. Y el hecho de que OMAIGAWD, EXISTEN VAMPIROS CAPACES DE SER BUENOS PER SE y no forzados por un cargo de conciencia emo, eso fue la cereza del postre.

+Estimula la imaginación, tiene descripciones aceptables. Es un libro fácil de leer, como dije, y que tiene la capacidad de "sorprenderte" haciendo que la trama se desvíe y se expanda en una dirección inesperada. Entretiene, entretiene bastante y como decía más arriba, una vez superados los primeros tumbos, te metes en la lectura y hasta se te acelera un poco el corazón en ciertas escenas donde el destino de todo pende de un hilo muy delgado.

BONUS TRACK:

+Las incoherencias se mantienen en un nivel aceptable. Lo dicho, no es filosofía freudiana, es juvenil romántica orquestada con sus pros y contras.

PUNTOS NO TAN BUENOS:

-Algo que no tolero, y de verdad NO TOLERO, son los histeriqueos. Los triángulos amorosos, vaya y pase, pero el histeriqueo me saca de quicio. El "que sí, que no, que te quiero, que me voy" me desmoraliza en muchos niveles. Hay gente a la que le gustan este tipo de relaciones y por mí, que las disfruten mucho; a mí me parecen frustrantes.

-Inevitablemente, hay cosas que me recuerdan a Crepúsculo. No malentender: el primero de Crepúsculo me gustó a pesar de todo porque introdujo conceptos nuevos, más allá de que los siguientes libros arruinaran todo. En Almas Oscuras hay cosas extrañamente parecidas a Crepúsculo, incluso "momentos" que son demasiado similares. Tenía esa sensación en determinadas escenas.

-Deja unos cuantos interrogantes sin responder que, si bien es una trilogía, no deberían parecer faltas de información cuando se ha cerrado un arco argumental. No percibo fallas de trama porque es una trilogía, aún no puedo ver nada como una "falla" teniendo esto en cuenta, pero hay cosas que me dejaron sabor a menos y son, por ejemplo:
¿Por qué Daniel y William son amigos? O cómo se hicieron amigas las razas vampira y licana, si técnicamente son enemigos.
¿Cuál es, aproximadamente, la estructura del gobierno vampírico y licano, por igual? Lo deja entrever, pero no explica nada.
¿Cómo funcionan estos vampiros, y estos licántropos? ¿Qué reglas rigen sus naturalezas?
¿Cómo justificas la mezcla de magia y biología? A veces habla de magia, otras de maldiciones, y otras... de ADN. Concretemos.
¿Por qué tus criaturas sobrenaturales tienen TANTAS habilidades frikiguau?

Básicamente, mis dudas son sobre el funcionamiento de la mitología, que nunca es explicada pertinentemente.

Este es un mensaje de mí para LA AUTORA, y sobre una apreciación puramente personal: no des por hecho que todos los lectores saben lo que es un vampiro o lo que es un licántropo. Vamos, que lo deben saber a grandes rasgos, pero como esta es TU HISTORIA y se supone que es TU MUNDO, necesitan que les expliques QUIÉNES SON tus vampiros y tus licántropos, CÓMO SON y CÓMO FUNCIONAN. Por lo menos, es lo que me quedé esperando que me dijeras. Puede que en tu cabeza esté todo muy claro, pero nosotros no podemos acceder a tu cabeza y no conocemos los pormenores de su lógica interna. Y entiendo que hay una continuación en la que Kate y William van a ir a Europa, me quiero imaginar que todas las explicaciones pertinentes pueden empezar ahí; sin embargo he sentido que había otras cosas que merecía la pena contarse y quedaron en el camino.

De todos modos, Almas Oscuras tiene un "algo", ese "algo" que puede convertirse en algo mucho mejor si las siguientes entregas aportan lo necesario. Esperemos que la autora no caiga en el cliché fácil. En síntesis, animo a los lectores a echarle un vistazo, son 306 páginas que se leen muy rápido y con tranquilidad.

¡Primera reseña oficial para E-Book Tours Blog terminada! :) Que tengan una gran semana ^^

[EBOOK TOURS #002] LA CAVERNA DE NOESIS #1, IBON CORADA FERNÁNDEZ

$
0
0
DISCLAIMER: Yo no soy experta en nada (ni siquiera en diseño gráfico), por lo tanto, todo lo que escriba en esta reseña no es más que un compilado de impresiones personales basadas en mi (poca) experiencia como lectora/persona que gusta de contar historias. Nada de lo que diga aquí debe tomarse muy en serio, esto es una mera apreciación personal. Achús.

¡Hello, ladies and gentleman! Aquí les traigo otra reseña en co-participación con Ebook Tours Blog y gracias a narcotic_doll que me enseñó ese precioso rinconcito de la Internet que por suerte, no puedo romper xD El libro que me apunté a leer en esta oportunidad es el siguiente:



VIDA Y MUERTE DE JOHN WOHL: LA CAVERNA DE NOESIS
Ibon Corada Fernández http://johnwohl.com
(tiene continuación)
Páginas: 476 páginas en PDF
Editor: ¿Será Ibon Corada? Esta parte siempre me confunde.
ISBN: 1480118788

RESUMEN DE CONTRATAPA

"La Caverna de Noesis" es la primera novela de la saga "Vida y Muerte de John Wohl", ambientada en el mundo fantástico de Reyweldon. Englobada dentro del género fantástico - juvenil, nos cuenta la historia de un joven que tendrá que lidiar con diferentes civilizaciones que le odian y/o admiran para conseguir sus objetivos. Reyweldon es la consecuencia de la guerra entre las razas inteligentes y los humanos. Una realidad alternativa en la que los seres fantásticos intentan convivir en diferentes sociedades esparcidas por una Tierra poco poblada y, en su mayoría, inexplorada. John Wohl es un joven bilbaíno que afronta el último curso del instituto sin ninguna expectativa, hasta que se le presenta la oportunidad de escapar a un mundo paralelo donde tendrá un cometido, algo interesante quehacer, según su opinión. Tendrá que lidiar con la caza de los vampiros, la reticencia de las diferentes razas a ayudarle y los vaivenes de los personajes que le acompañarán. Elfos, vampiros, gnomos y otros seres fantásticos se mezclan en esta historia con el mundo de hoy en día en el que buscan una manera de sobrevivir todos juntos, o de destruirse unos a otros.”

Debajo del "cut", reseña de la novela con algunos mínimos spoilers (SORT OF):


Me encantan los “mundos fantásticos”. Soy muy fan de la fantasía épica y de la fantasía por sí misma, y siempre recibo de buen grado este tipo de historias porque luego las disfruto como una enana si están bien hechas. Apuntarme fue una decisión de segundos.

Sobre este libro, debo confesar que desde el principio la mezcolanza de criaturas de distintas categorías me descolocó bastante, si no un poco me resultó chocante. Es decir, Ibon Corada mezcla ángeles, elfos, magos, vampiros y licántropos en la misma historia, más criaturas originales de su propia invención; me parece un poco DEMASIADO para un solo cerebro y sobre todo teniendo en cuenta que el lector puede no estar familiarizado con algunos conceptos. Asumir que todo el mundo sabe lo que son un trasgo o un troll (sigo confundiéndolos) o la diferencia entre un gnomo y un duende (para mí ambos eran lo mismo sólo que en distintos países, pero tengo un libro que dice que no) es un error fácil que puede repararse también de forma fácil.

Para ser totalmente sincera, por momentos parecía que estaba leyendo un crossover de las pelis Constantine, Underworld, Stargate y El Señor de los Anillos. No malentender. Personalmente, he apreciado la mezcla variopinta de distintos estratos y "estilos" en pos de la creación de algo “diferente” (y que dé cobijo y quizá justificación a la existencia de tantas criaturas del imaginario colectivo); pero no me cuadran porque estoy habituada a ver a los ángeles en su entorno regular, a elfos, magos y enanos en el suyo, y a los vampiros y licántropos en su propio contexto, y de algún modo seguía sintiendo que no funcionaban bien juntos. Me cuesta concebir a tantas criaturas tan distintas en el mismo plano de existencia e interactuando (risa nerviosa).

Más allá de eso, me ha entretenido bastante. La reseña sería mucho más corta si lo hubiera odiado.

El autor crea para nosotros la tierra de Reyweldon, un mundo paralelo en el que conviven toda clase de seres sobrenaturales y mágicos, y como siempre, los humanos son los cagadores que querían apoderarse de todo (¿cuándo no, los humanos?) y obligaron a las criaturas a irse a ese mundo para vivir en paz. Por lo que pude discernir, Reyweldon es una “Tierra paralela” donde se supone que todas nuestras ciudades tienen su par “espejo” en el otro lado, o eso deja entrever en ciertos aspectos. Sucede pues, que los seres que eligieron separarse tampoco pueden vivir en paz porque todas las razas que habitan Reyweldon están enemistadas entre sí de un modo u otro. Salieron de Guatemala para meterse en Guatepeor. Y John Wohl, nuestro protagonista, es alguien que si bien ha nacido de nuestro lado de la civilización, tiene intereses muy profundos en el otro lado, de donde vino su padre. Es un Elegido, para cumplir una misión muy importante: reunir una serie de elementos, y detener a otro Elegido renegado que quiere hallar, al igual que John, este sitio secreto y sagrado donde se reúnen los Ancestros Creadores del Mundo, la Caverna de Noesis.

Ibon Corada tiene una forma de narrar bastante ágil, no muy “personal”, pero quiero decir ágil porque todo pasa con rapidez y el hilo argumental fluye sin estancamientos. Estamos entrando en Reyweldon de la mano de John y John sabe muy poco de este mundo, de ser un Elegido, de ser un guerrero, de hacer magia, etc. Nosotros vamos aprendiendo con él, y el proceso de aprendizaje es vertiginoso y enfocado de maneras creativas, en todas sus escalas. Menos mal que su mejor amigo de toda la vida, Iñigo, le va a acompañar.

Ahora voy a aplicar mi impopular "regla de tres": digo tres cosas que me han parecido buenas y tres cosas que no me han parecido tan buenas respecto de la obra. La evaluación final dependerá de si puedo decir tres cosas buenas, y si no puedo decir tres cosas malas:

COSAS QUE ME GUSTARON:
+Las historias de fondo de muchos de los personajes principales, como la de Iris Goldblum. Un buen background llega mucho al lector, indica que el personaje está cuidado y se ha pensado mucho en él.

+La creatividad del autor. Las vueltas de tuerca y los diálogos amenos, divertidos, juveniles (la mayoría de los personajes tiene menos de 20 años, o el equivalente); el mundo que ha levantado es muy grande y tiene muchos elementos, así que eso me ha parecido muy bueno.

+Que la historia es muy positiva. El protagonista no es un mamerto emo que no quiere entrar a ese mundo, hubiera sido un poco repetitivo tratar con Elegidos que no quieren ser Elegidos, o tienen miedo de todo (DE TODO, porque no es que tener miedo esté mal, pero cuando le temen A TODO, es como cansado) y más que hacerse responsables están dispuestos a huir. NOOOOO. John Wohl es un joven que no sabe nada de nada sobre ese otro mundo, pero aún así, quiere ser parte de ello con todas sus fuerzas. ¡Ánimo, John!

COSAS QUE NO ME GUSTARON TANTO (aparte de la hipermezcla de seres):
-Echo en falta más introspección y “tacto” para ciertas cosas. Todo es muy rápido, y la novela es larga, pasan muchas cosas. Me costó asimilar ciertas partes.

-Hay tantos personajes, que no llegan a desarrollarse con plenitud (eché en falta un poco de exploración de cada uno) y encima, cada uno quiere robar el protagónico por un momento. Sentí que se demoró demasiado en presentarnos a todos los amigos bilbaínos de John (y a su madre) y de pronto, ¡Puf! Los amigos de la escuela se vuelven irrelevantes porque son reemplazados por nuevos amigos que John encuentra en Reyweldon. La historia tiene continuación, tal vez en la siguiente parte se profundice un poco más en los personajes más importantes.

-La carencia de ciertas explicaciones (aún no me convence que Iñigo, el mejor amigo de John, pueda hacer magia como si nada: ha sido demasiado fácil y conveniente) o de profundización de  conceptos, no sólo que se los expliquen a John, sino que John los comprenda en su pensamiento, los razone y saque conclusiones sobre ellos.

¿LO RECOMIENDO?
Sí, ¿Por qué no? El planteamiento resulta ágil e Ibon Corada reúne elementos de diferentes ramas de la “fantasía” y las configura de maneras bastante singulares. Es una novela que se lee con tranquilidad y, como todo viaje, te lleva por territorios desconocidos y fascinantes. Es una linda historia en sí y creo que es interesante, la creatividad la tiene de su parte. Camino del Guerrero en su forma más pura, para los amantes de este tipo de relatos. No he hablado de muchas otras cosas para que no cuente como spoiler, pero créanme cuando digo que hay mucho más en esta historia que lo que he comentado en esta reseña.

CALIFICACIÓN PERSONAL: 7 de 10 (porque echo en falta la introspección)

Por si a alguien le apetece, pueden visitar este enlace http://johnwohl.com
Le deseamos muchos éxitos a Ibon Corada Fernández, ¡Que sigas escribiendo mucho!

[CRÍTICAS BLOG-TOUR #003] EL TIEMPO DE ANN - ANDREA RODRÍGUEZ

$
0
0

¡Nueva reseña para Ebook Tours Blog! :D Hoy vamos con El Tiempo de Ann, de Andrea Rodríguez.


EL TIEMPO DE ANN
Andrea Rodríguez
(tiene continuación)
Páginas: 408 páginas en PDF
Editor: Ediciones Frutilla
ISBN: 9873325409

RESUMEN DE CONTRATAPA
“Annabella tiene mucho a lo que enfrentarse en su primer año de universidad. Eso será fácil en comparación cuando tenga que poner la cara a un suceso inesperado y prácticamente imposible: ha viajado en el tiempo, y como si estar en el año 1723 no fuera poco, descubre que tampoco está en Argentina, sino en una España totalmente diferente a la actual. Entenderá, tristemente, que en esa sociedad no hay lugar para una chica de ropa extraña, y que cualquiera puede arrebatarle lo que es suyo. Pero estará dispuesta a pelear por sus derechos ahora inexistentes, y al encontrarse con el mismísimo Príncipe de Asturias, sabrá, con certeza, que los príncipes azules no existen. Ann debe demostrar que es fuerte e inteligente para salir adelante, principalmente, cuando se convierte en la pequeña obsesión de Estefano.”


Ficción o no ficción, ésa es la cuestión.

A veces encuentro cosas en la red que me hacen plantearme hasta qué punto algo es ficción, y hasta qué punto se justifica algo diciendo que "es sólo una obra de ficción". ¿Es la ficción un canal a través del cual sacamos a la luz nuestros más oscuros deseos? En muchos casos, lo es. Un espacio en el que ponemos eso que sabemos que en la vida real tenemos que renegar por convenciones ideológicas. ¿Y leemos ficción que de hecho reprobamos por el placer del morbo y la curiosidad, pensando "gracias a Chuck, esto no es real"? Es muy probable, porque, ¿De qué otro modo algo como 50 Shades of Grey llega a hacerse un best-seller?

Advierto que este post CONTIENE SPOILERS porque son necesarios.
(y un poco de sarcasmo, por favor nadie se tome para ofensa algunos de mis comentarios ácidos)

Yo entiendo que "El Tiempo de Ann" es un libro y es sólo una historia, un trabajo de ficción, porque está más que claro que ninguna chica con dos dedos de frente querría que le pase algo como lo que le pasa a Annabella durante buena parte de la historia. También reconozco que lo he leído por morbo, porque quería ver de qué manera iba a tratar la autora el tema, y... no fue del todo lo que me esperaba. Así que sí, lo leí por curiosidad. Porque me gustan las historias románticas, de época y esto de los viajes en el tiempo es una cosa que me fascina. El argumento lo tenía TODO para enganchar y ser genial; desde mi punto de vista, sigue teniéndolo todo, pero hay formas y formas de llevar una historia tan compleja como ésta pudo ser.

Primero, quiero hacer un apartado para hablar de los dos personajes principales:

>>Ann: Una chica argentina que está en la universidad y un día, al bajarse del colectivo, se cae de boca en la vereda y despierta en la España de 1723. Es una mujer promedio sin tetas, por lo que ella misma cuenta. Tiene el mal ojete de ser "capturada" por Estéfano Borbón, uno de los príncipes de Asturias, sujeto que anteriormente le quitara la virginidad contra su voluntad en el burdel donde la habían metido. A ella le repatea muchísimo el machismo de Estéfano y lo odia a muerte (por lo menos al principio), trata de hacer todo lo posible por escapar de él y no someterse a ninguna de sus pretensiones.

>>Estéfano: Príncipe de Asturias. Rubio. Alto. Lomazo. Ojos verdes. Machazo. Ególatra. Aristócrata. Manipulador, chantajista. Y lo bastante valemadrista como para secuestrar a una chica cuyo nombre ni siquiera conoce. Pero, claro, después de que su primo viola y golpea a Ann salvajemente, él tiene que ser el gallo atento que la defienda, la proteja y la cuide. No sabemos si de él o de todos los otros bestias que le rodean (porque Estéfano es tan o más peligroso que todos sus soldados juntos), pero se le mete en la cabeza que va a ser un niño bueno y valiente y la va a cuidar. Lo cual sigue sin anular otros hechos.

A Annabella y Estéfano les rodean un grupo bastante variopinto de personajes de la corte española y francesa de la época que también son interesantes y divertidos, pero no quiero detenerme mucho en ellos porque entraría en otra serie de spoilers que ya serían decir demasiado. Debo mencionar, valga la salvedad, una descripción EJEMPLAR Y GENIAL de lo que es la odisea de una estudiante universitaria viajando en colectivo a la facultad, ha sido TAN BUENO ese momento insight de Ann que me he reído y sonreído a más no poder, por lo perfecto que me pareció. La felicito porque esa pequeña escena fue AWESOME, todavía me acuerdo y pienso “¡Es tal cual, es tal cual!” Y me gustaban MUCHO los reveses y las contestaciones que Ann le daba a Estéfano todo el tiempo, era un sinvivir de sonrisitas orgullosas y gestitos de “eso, eso” en diálogos que me encantaron.

Sin embargo, tengo 3 problemas fundamentales con este libro:

El primero:
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
No se me vaya a tomar por una “feminista” que ve problemas de género hasta en el simple gesto de abrir una puerta, porque no lo soy. Pero el non-con no me atrae. Hay gente a la que sí y está todo bárbaro, en la cama y en privado todo se vale mientras los dos lo disfruten.
Y la violencia, en ciertos relatos, es necesaria e inevitable y se describe más o menos con grafismo. Pero, ¿Hasta qué punto era necesaria la violencia en este relato, o la descripción de esa violencia? Ann no sólo es violada, sino también vendida como prostituta y golpeada salvajemente por diversos hombres. Veamos, supongo que puede ser considerado algo normal para una desconocida que cae en los sitios incorrectos de la Europa de 1723, pero hubiera entendido mejor la violencia sexual y física de la que Ann es objeto, si tan sólo esto no hubiera conducido a un posterior romance idílico con el principal violador. Porque no es sano. Alguien que sepa del tema, estará de acuerdo conmigo en eso. Una persona de nuestra época no reacciona ante una violación como lo hubiera hecho una persona con la mentalidad de aquella época, me parece.

El segundo:
QUE SE USE UNA VIOLACIÓN (O MÚLTIPLES VIOLACIONES) COMO INICIO DE UNA RELACIÓN QUE SE PRETENDE QUE SEA IDÍLICA.
¿Cuántas veces vamos a decir esto? Vivimos en el siglo XXI, este tipo de cosas NO SON sinónimo de romance idílico. Vivimos en una cultura donde la vejación está penada por la ley, y de hecho la violación es un crimen que DESDE HACE MUCHÍSIMOS SIGLOS es punible. Una persona moderna no ve con buenos ojos una relación basada en este tipo de comportamiento.

El tercero:
UNA PROTAGONISTA UN TANTO INCONSECUENTE CONSIGO MISMA.
Esto no es lo principal, pero es importante. Además de que al principio a Annabella le cuesta un poco encontrar su voz de diálogos (parece hablar en español neutro y a veces con acento argentino, hasta que finalmente decanta por el acento argentino); y me ha resultado un poco incoherente que, siendo Ann una chica del 2010, que se desvive diciendo que es feminista y que los hombres y mujeres son iguales de donde ella viene, con su carácter fuerte, luchador y auto-protector, de pronto humanice a su secuestrador-violador y se enamore de él, con desesperación. Quizá no elegimos a la persona de la que nos vamos a enamorar, pero una persona violentada física y sexualmente adquiere una forma de ver las cosas muy diferente de lo que plantea la autora en esta novela.

PERO, si convenimos en que lo que le pasa a Ann es que sufre Síndrome de Estocolmo (y que de entre varias opciones malas, termina eligiendo una que puede decirse que es “la menos mala”), creo que en general me ha parecido bien ejecutado. 

Lo que viene después de las primeras 80 páginas me ha parecido interesante (un poco apurado y desconectado el final, pero mantengamos la mente abierta respecto de eso, porque es la única explicación que podemos obtener sobre el "viaje en el tiempo" de Annabella), bien narrado, por momentos te saca unas risas, hay intrigas de palacio y un fondo documental bastante concreto y bien labrado, quizá sentí que le faltaron un par de descripciones sobre el vestuario, pero fuera de eso, estuvo precioso. Y la autora dibuja un peligro que no termina de concretarse, tal vez, y me hubiera gustado saber qué pasaba con eso. Pero la calidad de escritura es fluida y rica, con vocabulario apropiado y bastante bien redactada, lo que no es para desmerecer en absoluto. Eso sí, hay muchos errores ortográficos que deben ser revisados (vamos, Andrea, no es nada que en una relectura del manuscrito original no puedas solucionar, te tengo mucha fe, tenés mucha calidad literaria y un potencial enorme). Me parece que la autora escribe MUY BIEN, mejor que otros que me han dado a leer en este círculo de EBook Tours Blog. Sólo espero que la próxima historia que escriba sea de otro corte, porque no me ha resultado agradable leer una historia de amor que empieza con una violación. Ni aunque él sea un chongazo y además, el Príncipe de Asturias.

Califico a "El Tiempo de Ann" con un 6 de 10, porque siento que ni está mal escrito ni está mal realizado (y eso cuenta mucho), pero creo que tiene un mensaje que me parece inapropiado (y esto ya es personal, no cuenta tanto). Hoy no voy a utilizar mi autoinventada regla de tres, porque ya he hablado demasiado :P

Muchas gracias por la oportunidad de participar, y a Andrea Rodríguez por confiar en nosotros! :)


[CRÍTICAS BLOG-TOUR #004] SANGRE ENAMORADA – NATALIA HATT

$
0
0
¡Buenas! Por fin conseguí desatascarme lo suficiente como para terminar algunas lecturas y escribir un par de reseñas para Ebook Tours :) ¡La administración de ese blog debe estar odiándome, debo la reseña de “Marcado” desde hace un montón! Pero ya voy llegando. En esta semana me voy a poner al día, lo prometo ^^

Primero, lo primero. Hoy vamos con este título:


Natalia Hatt
(tiene continuación… es)
Páginas: 180 páginas en PDF
Autopublicado
ISBN: 9789871897179

RESUMEN DE CONTRATAPA:
“El mundo de Alejandra cambia completamente cuando en su vida aparece un apuesto vampiro europeo llamado Nikolav, quien la reclamará como suya. Ella pronto se verá involucrada en aventuras que jamás hubiera imaginado vivir, y descubrirá que nunca fue lo que siempre creyó ser… y que el amor de su vida puede, a su vez, ser su peor enemigo. Una nueva y oscura guerra está por comenzar, y Alejandra deberá decidir de qué lado estar.”

Tengo un problema con este libro. No me caen muy bien los vampiros, o debo decir: no todos los vampiros me caen bien. Pero me anoté a este tour porque la autora es de Argentina, es de mi edad y el libro es corto. Así que voy a tratar de ser imparcial. Advierto que esto está cargado de spoilers, no puedo hablar de algo sin spoilear, lo lamento.


Y tengo otro problema: la historia me parece muy buena, con conceptos interesantes y que podían llegar a dar mucho de sí, pero lo percibí bastante mal ejecutado; la narración es pobre y carece de chispa. Partamos de la base de que sé el esfuerzo que es parir una historia y cómo te brillan los ojos cuando la miras, crees que es perfecta hasta la última coma hasta que llega alguien con otro criterio y te dice “bitch, please; this sucks”. Así que no voy a decir que suckea, porque no es así. Creo, con una mano en el corazón, que “Sangre Enamorada” tiene una premisa un tanto floja al principio (un “más de lo mismo” cualquiera, si se quiere; no es nueva la idea de que una chica inocente de la gran ciudad de pronto descubre que es la elegida para algo, incluso yo he abusado de esto varias veces), pero luego se va volviendo mucho más creativa e interesante a medida que pasan las páginas. La trama de fondo se la banca, mucho. Nunca se me habría ocurrido una guerra entre el mundo de las hadas y el mundo de los vampiros, por ejemplo, y creo que eso tiene mucha tela para cortar. Tengo que reconocer que todos los ardides mágicos de la protagonista me soprendieron bastante. Pero no nos detengamos tanto acá, vamos a hablar de lo importante.

La portada me gusta. Me parece bien hechita, está linda.

Nunca me pongo de acuerdo y cada reseña que hago tiene una estructura diferente. Ya iré encontrando mi método (?)

LOS PERSONAJES:

Alejandra: una chica dark/gótica (o dark o gótica, decídanse; no son lo mismo) que vive tranquila en Buenos Aires, le gusta dibujar y pintar, se viste siempre de negro y aparentemente, es muy hermosa. Es bastante intrépida, pero también se nota que va mucho con la corriente. No tengo nada contra las chicas decididas, prefiero a las protagonistas arrojadas antes que a las tímidas indecisas, pero si tu novio te plantea algo tan serio como convertirte en un vampiro, creo que hay que dedicarle un pensamiento o dos.

Nikolav: un chico (EL VAMPIRO) que parece que está buenísimo. Y habla bastante como el príncipe Vlad de Gary Oldman, cuando seducía al personaje de Wynona Rider en el cinematógrafo. Kinda creepy. Eso es todo lo que me quedó de él.

El resto, me parecen personajes que actúan tan poco que no llegas a conocerlos bien ni a darles una “imagen” propia.

EL DESARROLLO:

No voy a mentir: siento que todo pasa porque sí, y muy rápido. No te da tiempo a pensar. Me cuesta un poco ver las motivaciones de Alejandra (que él la controlaba con la mente cada vez que podía, sí; las decisiones propias de ella, no) y las de Nikolav (las de usar a la chica, sí; las de enamorarse de ella, no), hay partes en las que Alejandra no se detiene a razonar lo suficiente. Está bien, ella lo lleva en su sangre, por decirlo de alguna forma; pero se supone que es una persona astuta, con una educación y criada en un mundo moderno: uno simplemente no se adapta a algo así de la noche a la mañana. En “Sangre Enamorada”, Alejandra pasa mucho tiempo bajo el control mental de Nikolav y haciendo lo que éste le dice, pero incluso cuando descubre todo y hasta es posible que Nikolav no la quiera en absoluto, no se impresiona ni tampoco lucha por escaparse de los vampiros que, obviamente, la quieren hacer boleta. Es más, se lo justifica todo diciéndose que “tal vez es porque está enamorada de Nikolav”. Vamos a comer comida, Valentina.

NOTA DE COLOR:

Aquí ofrezco una opinión sincera desde mi experiencia como lectora. Creo que hay que tener unos huevos como de avestruz para adjudicarse el título de “escritor” sin habérselo ganado, así que al respecto, me conformo con decir que soy una sencilla “contadora de historias”. No tengo ningún derecho a corregir a nadie.

Pero me parece que hay “reglas tácitas” de la escritura, y una es “no le pongas a tu protagonista tu propio nombre, ni aunque sea el segundo nombre”. Huele a self-insert, en serio. Y no hay cosa de la que la gente huya más, que todo aquello que se parece sospechosamente a un self-insert (miento, quizá le huyen más a la Mary Sue, pero no nos olvidemos tampoco del otro engendro mutante, la Mary Sue self-insert). Otra es “no escribas sin documentarte previamente sobre el tema que vas a tratar”. No importa en cuántas películas hayas visto tal cosa pasar y de qué manera, recordemos que las películas no son realistas. Si lo fueran, nadie las vería. También me gustaría añadir que si tenés que ir persona por persona explicándoles alguna cosa o concepto en concreto, entonces es que algo hiciste mal. Pueden quedar dudas razonables, pero nunca baches tan profundos que tengas que explicarlos en persona. Una cosa es generar intriga, y otra cosa causar confusión.

Para ir terminando, vamos a aplicar mi poco famosa regla de tres; digo tres cosas que me parecieron buenas y tres que no me parecieron tan buenas sobre la obra:

COSAS BUENAS:

+El trasfondo gótico. Con un poco más de énfasis y descripciones, tendría un marco espectacular. Hace poco vi una película de animación japonesa llamada “Vampire Hunter D: Bloodlust” y creo que puedo relacionar la obra de Natalia Hatt con ese marco artístico, con un poco de esfuerzo. La película es preciosa, no tengo miedo de decir que he imaginado algunos escenarios de acuerdo a las imágenes de esa película, parecía el ambiente perfecto para la dimensión de los vampiros.

+La historia en sí misma se la banca, creo que está bien armada y tiene conceptos muy buenos. Lo de usar la pintura como portales entre dimensiones me encantó. Todo lo “mágico”, en realidad, me parece muy bien planteado y con mucha buena madera, además de que la historia del sable y las guerras me gustó mucho. Lo demás, son detalles que se pueden arreglar.

+Te explican las cosas de manera sencilla, como para que Alejandra las entienda y uno, que es ajeno a ese mundo, también.

COSAS NO TAN BUENAS:

-La narrativa. Es muy simple, tan simple que no me ayudó a creer en lo que me estaba mostrando. Necesito más.

-Todo pasa demasiado rápido, que no tiene nada que ver con que la historia sea vertiginosa. El libro es corto, lo sé, pero pasan muchas cosas y apenas hay tiempo para procesarlas. Necesita que se le dé su tiempo a ciertos hechos, y más espacio a los personajes para desarrollarse y mostrar cómo son en realidad. Quería conocer mejor a Lilum, por ejemplo.

-Teniendo la lengua castellana tantos sinónimos para la belleza, incluso en forma de metáforas, hay un abuso desproporcionado del calificativo “hermoso/a”, que surge casi en cada párrafo. No es nada que una re-lectura no pueda arreglar.

RESUMIENDO:

No creo que esté tan mal, tiene buena base pero necesita trabajo, MUCHO trabajo, sobre todo en el aspecto narrativo-descriptivo.

Mi nota final es:

[COMENTARIOS LIBROS #001] PSY-CHO, NATALIA C. GALLEGO

$
0
0
1, 2, 3, probando, probando...¡Primer libro que voy a comentar siguiendo mi “nuevo sistema”! :D Este libro lo recibí primero de manos de su autora, Natalia, y después participando de una ronda de comentarios para Ebook Tours, ¡Muchas gracias por toda la buena onda! (y perdón por el delay).

 PSY-CHO
(autoconclusivo)
Páginas: 396 páginas (leído en digital)
Editor: Aphocalo Design
ISBN: -

RESUMEN DE CONTRATAPA
“Para salir de aquí debéis pasar tres pruebas".
Esas son las primeras palabras que escuchan Bear y Horse cuando se despiertan en ese mundo de pesadilla.
¿Cómo han llegado hasta allí? ¿Qué es lo que quiere todo el mundo de ellos? Y, más importante, ¿quién es ese hombre con cabeza de lobo? ¿De verdad les está guiando hacia la salida o hacia la muerte?
La vida de Jasleen Black está rota desde que le diagnosticaron esquizofrenia. Los demonios la acechan, pero lo peor de todo es que no todos están en su cabeza.
Porque incluso de los restos de uno mismo se puede resurgir.
Kyung Cho se encuentra sumido en las sombras. Desde hace años se ha visto relegado a un segundo plano debido a su hermano, pero tras la muerte de éste se ha quedado solo...
Lo que nadie sabe es que es imposible que Kyung esté solo. Alguien le acompaña a donde quiera que va; su peor enemigo.
El mundo es un reino de locos.”



>>COMENTARIO MÍNIMO
Bien, tenemos aquí una historia extraña. Pero no un “extraño” malo, sino un “extraño” y peculiar de esos que se ven muy de vez en cuando y que a mí, personalmente, me da pereza buscar. Sabes que este tipo de material existe, pero cuesta tanto hallarlo que la más de las veces se desiste en el intento. A mí me gusta que la gente escriba y mucho más cuando escribe “bien”, y quiero decir hoy aquí en este blog que Natalia escribe BIEN. Por lo menos, para mi gusto personal, escribe muy bien. La historia me satisfizo de principio a fin y encontré un libro que dentro de mis posibilidades, intentaré conseguir en papel. Es un relato con pocos personajes, pero cada uno de ellos vale lo suyo y representa una cara de una realidad que los protagonistas temen enfrentar (o a la que se aferran desesperadamente) en el largo camino hacia el final de su pesadilla. Mi problema es que leo muy lento, pero cada noche antes de dormir intento avanzar por lo menos diez páginas del libro que tenga en el Kindle o encima de la mesita de luz, y no me costó nada terminar esta novela; sólo me ha tomado más de dos semanas porque dispongo de poco tiempo. Fueron dos semanas y monedas muy entretenidas, desde mi punto de vista.

>>ARGUMENTO
Jasleen y Kyung son dos adolescentes con problemas. Problemas serios, de índole mental. Uno de ellos está en tratamiento, y el otro parece que no. Ambos son tremendamente infelices, sus familias son tan opuestas como ellos mismos (pero lo que tiene que ver con ellos no es “deprimente”, eso me gustó). De repente, se encuentran metidos en una ilusión de pesadilla a la que acceden en momentos aleatorios e inesperados (donde pasan a llamarse, respectivamente, Bear y Horse), para enfrentarse con algún peculiar personaje de ese mundo oscuro y decadente. Alguien les odia, y les ha echado una maldición a los dos. A medida que van avanzando por la pesadilla y por la vida real, nuestros jóvenes protagonistas van descubriendo cosas para las que no estaban preparados y lidian a su vez con sus propios problemas, acercándose poco a poco al otro en su travesía. El argumento es una mezcla equilibrada entre ingenio, imaginación, dramatismo, tensión, acción, un toque de humor y no le falta el romance, ni cuesta distinguir los diferentes “momentos”.

>>PERSONAJES
Los protagonistas son Jasleen, una muchacha inocente y dulce pero atormentada por los fantasmas de su esquizofrenia; y Kyung, un joven surcoreano cuyos padres son “nuevos ricos” y a los que él ya no reconoce. Ambos van al mismo instituto y tienen suerte de haber cruzado una palabra alguna vez. Ninguno de los dos sabe por qué llegaron juntos a la pesadilla y al principio no se reconocen uno al otro, pero poco a poco van aliándose en ambos lados de la paranoia y viéndose tal como son. Juntos, descubrirán parte por parte un drama que por momentos puede rozar la inverosimilitud, pero creo que en sí mismo es un paradigma bastante común de nuestra sociedad actual. Los padres de Jasleen y los padres de Kyung, dos parejas (parejas, eh, y son los padres auténticos de ambos, nada de padrastros ni familias uniparentales; un recurso muy común en la literatura juvenil de hoy en día) que por más que lo intentan no entienden (o no quieren entender) lo que significan las enfermedades de sus hijos. Menciones especiales: Daxilon, un príncipe gato de tres patas cuya abrupta desaparición no me dejó muy contenta; Hye, porque siempre hay una abuela adorable que amamos y que no sólo hace comidas ricas sino que también aporta la cuota de cariño y humor. También quiero mencionar a Ray y a Hyun *se va silbando*.

>>DIÁLOGOS
Los diálogos mantienen un lenguaje juvenil y sencillo (aunque por momentos parecía que ambos protagonistas eran muy adultos en su forma de conducirse y expresarse) y en general no usa palabras muy rebuscadas; el relato mantiene el tono en cada una de sus perspectivas.

>>NIVEL DE CREATIVIDAD
Alto y muy original. Si empiezo a hablar del mundo de pesadilla, voy a meter spoilers a saco; pero quiero garantizar que ha sido muy interesante ir descubriendo todos sus pequeños detalles, se nota que todo está bien pensado y no carece de interés ni de descripciones que permiten imaginarlo todo con detalle. En ciertas partes, mezcla varias mitologías asiáticas con elementos simbólicos más bien occidentales y del norte de Europa (el folklore asiático es un hilo conductor muy importante, sobre todo en el tramo final de la historia), creo que en un intento de homogeneizar la composición de la pesadilla respecto de sus “visitantes”.

>>NIVEL DE NARRACIÓN
La historia está narrada en tres “estados” diferentes: uno es el POV de Jasleen, que habla de sí misma en primera persona. Otro es el POV de Kyung, quien se habla a sí mismo en segunda persona, y el tercero es un narrador omnisciente (quizá demasiado todopoderoso) que relata todo lo que sucede en el mundo de pesadilla. Me parece una forma muy original de contarlo y hay que tener mucho cuidado al crear un entretejido así, nada queda afuera y podemos ver todos los extremos de la acción pero esto puede resultar un arma de doble filo. La narración no es nada púrpura, todo se desarrolla con efectiva ligereza y conjuga una buena introspección y momentos de diálogo con buen equilibrio.

>>NOTAS DE COLOR

>LO MEJOR
-El mundo de la pesadilla. No me convenció tanto la idea de su origen (creo que esperaba algo más espectacular, después de tanto espectáculo), pero es todo tan grotesco y creativo, me encantó. 
-El secretito que se va revelando. Me lo veía venir y fue tan delicioso estar en lo cierto...

>LO “PEOR”
-Sentí un poco cansado que en cada capítulo Jasleen y Kyung se recordaran sistemáticamente de un modo u otro que eran personas “rotas”, más allá de que así se sintieran. Lo decían más o menos con las mismas palabras cada vez. 
-No me terminó de quedar claro qué pasaba con la psicóloga de los chicos. ¿Era o no era, sabía o no sabía?

Mi calificación, más allá de esos pequeños detalles, son cinco orgullosos lobos:


¡Gracias por dejarme participar en este lanzamiento! :) El libro aún no está disponible para la venta, pero les dejo su ficha en GOODREADS y el enlace al BLOG LITERARIO DE LA AUTORA para que le echen un vistazo. ¡Besitos!

[ANUNCIO] CIERRE DE ESTE BLOG ¡INFÓRMATE!

$
0
0
¡Holi! Esta será la última entrada que subamos aquí. Los que saben un poco acerca de este equipo están al tanto de que tenemos otro blog, ladywolvesbayne.com, por lo que a veces se vuelve un poco complicado decidir qué información subir en cada uno y es inevitable repetirse para poder alcanzar a todos los bandos y participarles de las novedades. Al final, decidimos unificar todo el contenido, las reseñas literarias y demás anuncios directamente en la página web. La plataforma wordpress ha ganado por tener recursos más interesantes :P

Anótenlo, ladywolvesbayne.com, ¡Seguiremos allí y con más cositas nuevas, muy pronto! Suscríbete a nuestro feed por e-mail y los posts te llegarán directamente a la bandeja de entrada de tu correo, es súper cómodo y es automático,¡No te perderás de nada! A la par de que con un solo clic, puedes ignorarlas xD

Este blog está OFICIALMENTE CERRADO. 

Sin embargo, el perfil de Blogger seguirá existiendo y seguiremos usando el e-reader para conocer las novedades en nuestros blogs favoritos de esta plataforma, por lo que no la abandonaremos totalmente. Seguimos a cerca de trescientos blogs por este medio, quizá casi nunca dejamos comentarios pero nos enteramos de todo porque nos gusta leer vuestras entradas. Queremos agradecer todo el apoyo que nos han brindado en este espacio durante este tiempo, y la verdad duele tener que despedirse, pero creo que podemos ofrecerles mucho más en la página web. Ojalá así sea. Pronto empezará otra ronda de reseñas, tenemos mucho para compartir.

Interesados en afiliarse con nosotros, envíen su solicitud en la página de afiliados y nos amigaremos enseguida, ¡Es lo genial de esto! :D Yo te visito, tú me visitas, nos visitamos, la gente nos conoce, la cadena va creciendo. Interesados en formar parte del plantel de ARCs (lectores anticipados de los lanzamientos de Dark Unicorn Ediciones) también pueden solicitarlo por e-mail a relpseries@outlook.com. Les deseamos lo mejor, ¡A darle duro, que este año se viene con todo!

GRACIAS Y HASTA OTRA! :D

Mel y Jessy
DARK UNICORN EDICIONES
Viewing all 38 articles
Browse latest View live